Guía para Importar y Exportar desde Uruguay

El transporte internacional de mercancías es un proceso complejo que implica el cumplimiento de diversas normativas tanto a nivel nacional como internacional. Para los ciudadanos y empresas uruguayas, entender las restricciones, permisos y procedimientos asociados al envío de productos es fundamental para evitar demoras, multas o la incautación de mercancías. En este artículo abordaremos en profundidad las principales consideraciones que deben tenerse en cuenta al realizar envíos internacionales desde o hacia Uruguay, incluyendo regulaciones aduaneras, requisitos técnicos, restricciones aéreas, manejo de productos especiales, y normativa internacional.


Permisos Especiales en Aduana de Uruguay

Uno de los aspectos más importantes del comercio internacional es asegurarse de que los productos a importar o exportar cumplan con la normativa local vigente. En Uruguay, ciertos artículos requieren permisos no automáticos, es decir, deben obtener una autorización previa antes de su ingreso o salida del país.

A continuación, se listan algunos de los artículos que requieren autorización previa por parte de las autoridades aduaneras uruguayas:

  • Vendas o cintas kinesiológicas.
  • Lentes de sol sin graduación con filtro UV (máximo uno por envío).
  • Máquinas afeitadoras (eléctricas o manuales).
  • Depiladoras (láser, eléctricas o sus repuestos).
  • Sillas de retención infantil.
  • Lentes de contacto o con aumento.
  • Accesorios médicos (vaporizadores, tens, oxímetros, estetoscopios, medidores de presión).
  • Vitaminas, cosméticos y productos médicos.
  • Bebidas alcohólicas, alimentos, fertilizantes.
  • Dinero en efectivo.
  • Repuestos usados de motocicleta.
  • Semillas.
  • Gases, materiales con aire comprimido, perfumes.
  • Productos con BPA (como biberones).
  • Tabaco y derivados (cigarrillos, habanos).
  • Artículos de contenido sexual explícito.
  • Copas femeninas reutilizables.
  • Cepillos de dientes y sus repuestos (*).
  • Termómetros, estaciones meteorológicas (intervención del LATU).

(*) El Ministerio de Salud Pública (MSP) habilita el “negativo de trámite” para la importación como persona física, lo que permite la exoneración en ciertos casos.


Habilitación de Equipos con Conectividad: Intervención de URSEC

Desde el 9 de diciembre de 2021, la URSEC (Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones) eliminó la obligatoriedad de autorización para la importación mediante encomiendas postales de equipos electrónicos con conectividad WiFi o Bluetooth que cumplan con ciertas normas técnicas.

¿Qué productos están exentos de intervención de URSEC?

  • Equipos WiFi/Bluetooth que operen dentro de los rangos:
    • 2,4 GHz a 2,4835 GHz
    • 5,725 GHz a 5,850 GHz
  • Equipos que cumplan con las normas 802.11 y/o 802.15

¿Qué productos siguen requiriendo intervención?

  • Teléfonos celulares
  • Transmisores de radiocomunicaciones
  • Equipos que operen fuera de los rangos mencionados

Para estos casos, se requiere certificación de URSEC, la cual puede ser gestionada en línea a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

Consulta la Resolución N.º 275/021 para más detalles técnicos.


Restricciones de Vuelo: Mercancías Prohibidas o Limitadas

Las normas internacionales de transporte aéreo, especialmente aquellas reguladas por la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), imponen limitaciones estrictas sobre ciertos tipos de mercancías. Estas regulaciones son especialmente relevantes cuando se utiliza el transporte aéreo de encomiendas o productos.

Artículos restringidos en vuelos internacionales

  • Alimentos
  • Encendedores (eléctricos o a gas)
  • Sustancias químicas, materiales explosivos o corrosivos
  • Baterías con líquido o ácido
  • Amortiguadores de vehículos
  • Materiales con carga magnética (como parlantes)
  • Líquidos, aerosoles, cosméticos y perfumes
  • Cigarrillos electrónicos y vaporizadores
  • Powerbanks (cargadores externos)
  • Parches/cintas corporales adhesivas

Debido al riesgo que representan, estos productos pueden estar totalmente prohibidos o sujetos a limitaciones de embalaje, etiquetado y cantidad.


Transporte de Baterías de Litio

Uno de los desafíos más relevantes en la actualidad es el transporte de baterías de litio, ya que representan un riesgo significativo de incendio si no están debidamente empacadas.

Regulaciones clave:

  • Prohibido transportar baterías de litio sueltas (no instaladas en un equipo) en aviones de pasajeros.
  • Gripper se reserva el derecho de transportar o rechazar este tipo de mercancía en sus vuelos, en cumplimiento con la normativa IATA/ICAO.
  • Es obligatorio notificar previamente a Gripper si se desea enviar un artículo que contiene baterías, ya que podrían generarse costos adicionales o trámites especiales.

El remitente es legalmente responsable del cumplimiento total de la normativa internacional sobre el transporte de baterías. IATA ha editado una guía detallada al respecto, la cual puede consultarse aquí.


Exportación de Armas desde Estados Unidos

La exportación de armas, componentes, accesorios o cualquier artículo destinado a mejorar la eficacia de armas desde Estados Unidos está regulada por la ley federal bajo el control del:

Directorate of Defense Trade Controls (DDTC)
(Ley de Control de Exportación de Armas – 22 USC 2778 y 2794 (7)).

¿Qué incluye esta restricción?

  • Armas de fuego.
  • Miras telescópicas.
  • Cargadores o accesorios.
  • Componentes que aumentan su precisión, alcance o seguridad.

¿Qué se requiere?

Se debe obtener una autorización expresa del DDTC antes de realizar cualquier exportación. El incumplimiento puede derivar en multas severas y responsabilidad penal.


Consentimiento de Inspección de Carga (TSA)

Todo envío aéreo gestionado por Gripper está sujeto a las normas de inspección de la TSA (Transportation Security Administration), autoridad de seguridad en el transporte de EE.UU.

¿Qué implica esto?

  • El remitente da su consentimiento automático a que Gripper Logistics LLC inspeccione la carga.
  • Si la carga no cumple con los requisitos de seguridad establecidos por la TSA, puede ser rechazada.
  • Gripper actúa como transportista indirecto certificado por TSA, por lo que está facultado para inspeccionar, rechazar o detener un envío.


Recomendaciones Generales para Envíos Internacionales

A modo de resumen, aquí compartimos las principales recomendaciones para cualquier persona o empresa que esté considerando realizar un envío internacional desde o hacia Uruguay:

  1. Verifica si tu producto requiere permiso especial: Consulta las listas de productos regulados y contacta previamente a Gripper.
  2. Revisa las normativas de transporte aéreo: Muchos productos pueden ser transportados únicamente bajo condiciones especiales o incluso están prohibidos.
  3. Consulta la intervención de URSEC: Especialmente en el caso de dispositivos electrónicos, asegúrate de cumplir con las normativas técnicas.
  4. Ten precaución con baterías de litio: Notifica anticipadamente si vas a enviar productos que las contengan.
  5. No intentes exportar armas o accesorios desde EE.UU. sin permiso: Puede acarrear consecuencias legales graves.
  6. Considera los tiempos y costos adicionales por permisos: A menudo estos procesos requieren trámites online, certificados, traducciones o declaraciones.
  7. Guarda registro de toda la documentación: Facturas, permisos, guías aéreas y comprobantes de pago son claves ante una inspección o reclamo.
  8. Consulta siempre con expertos: Un correo electrónico o llamada a tiempo puede evitar la pérdida de una carga completa.

El transporte internacional es una herramienta poderosa para conectar personas y empresas a nivel global, pero su complejidad requiere conocimiento, previsión y cumplimiento estricto de las normas. En el contexto uruguayo, tanto la Aduana como organismos especializados como URSEC, LATU o la TSA juegan un papel clave en el ingreso o egreso de productos.

Related posts: