Nube Pública de Netuy: OpenStack y consumo flexible marcan un nuevo hito tecnológico en Uruguay

Netuy, empresa uruguaya con más de dos décadas de trayectoria en soluciones de infraestructura digital, ha dado un paso decisivo en su evolución tecnológica. La compañía presentó oficialmente la primera Nube Pública desarrollada en Uruguay, un proyecto que busca posicionarse como referente regional en innovación cloud dentro de América Latina.

Esta nueva propuesta combina tres pilares fundamentales: tecnología open source, seguridad de nivel internacional y un modelo de consumo flexible, adaptado a las necesidades cambiantes de las empresas modernas. La iniciativa refuerza el compromiso de Netuy con la autonomía digital, la soberanía tecnológica y la transformación de la infraestructura TI en la región.


Tecnología basada en estándares abiertos

El núcleo de la Nube Pública de Netuy está construido sobre OpenStack, el ecosistema open source más extendido en el mundo para infraestructura en la nube. Esta elección no es casual: responde a la filosofía de independencia tecnológica y transparencia que guía a la compañía.

Basar la plataforma en estándares abiertos ofrece múltiples ventajas:

  • Interoperabilidad global: permite integrar tecnologías y servicios de diferentes proveedores sin dependencias rígidas.
  • Independencia tecnológica: otorga a las empresas la libertad de diseñar, crecer y escalar su infraestructura bajo sus propias reglas.
  • Reversibilidad operativa: brinda la posibilidad de migrar, rediseñar o adaptar entornos sin ataduras a un único ecosistema.

Gracias a esta arquitectura abierta, las organizaciones ganan autonomía real sobre sus recursos y la seguridad de operar bajo un estándar reconocido internacionalmente, utilizado por miles de empresas y gobiernos alrededor del mundo.


Recursos garantizados y escalabilidad sin límites

Uno de los puntos fuertes de la Nube Pública de Netuy es la garantía de recursos dedicados. Las instancias pueden configurarse con CPU, memoria y almacenamiento NVMe asegurados, garantizando un rendimiento estable incluso en las aplicaciones más críticas.

Además, la plataforma fue diseñada para soportar escalado vertical y horizontal bajo demanda, lo que significa que las empresas pueden aumentar o reducir sus recursos de manera instantánea, acompañando el crecimiento de sus proyectos sin interrupciones. Este enfoque permite alcanzar una escalabilidad real, clave para entornos productivos, startups en expansión o proyectos que experimentan picos de tráfico.


Consumo flexible: previsibilidad y elasticidad, mejor juntos

Conscientes de que cada organización tiene necesidades distintas, Netuy ofrece dos modalidades de consumo complementarias dentro de su Nube Pública: Pago por uso y Tarifa plana.

Pago por uso (elasticidad total):
Este modelo permite pagar únicamente por los recursos efectivamente consumidos, ya sean CPU, RAM, almacenamiento o tráfico. Es ideal para entornos de desarrollo, pruebas (Dev/QA), microservicios, campañas temporales o proyectos con carga estacional. Ofrece una agilidad inigualable para ajustar recursos de forma dinámica, tanto en cantidad como en capacidad.

Tarifa plana (infraestructura previsible):
Pensada para entornos productivos estables —como ERP, eCommerce, bases de datos críticas o APIs core—, esta modalidad permite contratar un plan de recursos definidos, garantizando previsibilidad presupuestaria y control financiero.

Sin embargo, muchas empresas optan por un modelo híbrido, combinando ambos esquemas. De esta manera, obtienen lo mejor de los dos mundos: previsibilidad en entornos de producción y elasticidad en entornos no productivos. Este enfoque mixto maximiza tanto la eficiencia técnica como la financiera.


Seguridad, compliance y soberanía digital

La infraestructura de la Nube Pública de Netuy se aloja en un Data Center Tier III ubicado en Uruguay, que ofrece alta disponibilidad, redundancia energética y baja latencia regional. Esto garantiza una experiencia de servicio ágil y confiable para clientes locales y de toda América Latina.

Además, la empresa ha reforzado su propuesta con un sólido marco de seguridad y cumplimiento normativo, que incluye:

  • Cumplimiento de la Ley 18.331 de Protección de Datos Personales, asegurando el tratamiento responsable de la información.
  • Certificación ISO 9001:2015 para su equipo técnico, que garantiza procesos de calidad y gestión eficiente.
  • NOC tecnológico con monitoreo 24/7, encargado de supervisar la operación en tiempo real y anticipar posibles incidencias.

Este enfoque integral protege los datos bajo estándares locales e internacionales, promoviendo una soberanía digital que diferencia a Netuy frente a los grandes proveedores globales.


Dos décadas impulsando la innovación digital

Con más de 20 años de experiencia, Netuy se ha consolidado como uno de los actores más relevantes del ecosistema tecnológico uruguayo. Su trayectoria en infraestructura, conectividad y servicios digitales la posiciona hoy como pionera en el desarrollo de una nube pública nacional basada en OpenStack.

La compañía reafirma así su compromiso de impulsar la innovación tecnológica en América Latina, ofreciendo una alternativa sólida, abierta y soberana para las organizaciones que buscan independencia y control sobre sus entornos digitales.

La Nube Pública de Netuy no es solo una plataforma: representa un paso decisivo hacia una nueva etapa de autonomía tecnológica regional, donde las empresas pueden crecer con confianza, seguridad y flexibilidad. Una propuesta que, sin duda, marca un antes y un después en el panorama cloud de Uruguay y la región.

Related posts: